lunes, 26 de noviembre de 2012


ORIGAMI       EN       EL      AULA



En el proceso lecto- escritor los niños y las niñas mejoran su concentración, su destreza manual llamada matricida,  mejoran su proceso comunicativo cuando preguntan, indagan, dan explicación y cuentan su historia o experiencia de la actividad realizada. En la asignatura de inglés se puede utilizar el origami para enseñar los colores, nombres de animales domésticos y salvajes, nombres de objetos de uso diario usados en la casa, nombres de los miembros de la familia : papá - mamá - hijos -tío(a)s - primos, abuela(o),etc.


El origami se puede aplicar en las clases de historia, naturales, artística, matemáticas ....colocando a los estudiantes a hacer carteleras; figuras y móviles para adornar su aula de clases etc.; collages; sirve como material didáctico para enseñar conceptos y definiciones; demostrar fórmulas matemáticas y geométricas; narrar historias, leyendas y cuentos; entre muchas cosas más.

LENGUAJE Y SÍMBOLOS DEL ORIGAMI

En los años 60 Akira Yoshizawa junto con Sam Randlett inventó un código internacional de símbolos para representar los dobleces. En la actualidad la mayor parte de los diagramas siguen básicamente este código. Esto facilita mucho las cosas porque, aunque un libro de Papiroflexia esté en japonés y no se tenga idea de este idioma, se puede aprender las figuras que hay en él siguiendo los diagramas.
QUE ES EL ORIGAMI?

El origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, que en español tambien se conoce como Papiroflexia. El origen de la palabra viene de dos vocablos japoneses oru ( plegar) y kami (papel).


Otra forma de arte con papel son el kirigami, el maquigami, el kusudma, el pepakura (papercraft), el aerogami.
VARIANTES DEL ORIGAMI

EL KIRIGAMI
Es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras.



EL MAQUIGAMI

Es el arte y la técnica de trabajar el papel para rasgar, unir, doblar y arrugar, únicamente con las manos.

EL KUSUDAMA

Es una manera de hacer origami con varios módulos de papel (dos o tres piezas, muchas veces hasta cien o más)

EL PEPAKURA

Es un método de construcción de figuras tridimensionales de papel que usan patrones de piezas que deben ser unidas con pegamento. Se le conoce tmabien como
 papercraft.



EL AEROGAMI
Es el origami especializado en elaboración de aviones, hélices o cualquier objeto volador. Aquí se incluyen los móviles.



 PLIEGUES Y  DOBLESES BASICOS PARA APRENDER ORIGAMI



 EL PROBLEMA



El problema no es otro que llevar al aula nuevas metodologías con las que los niños y niñas además de aprender se sientan motivados relajados y con mucho entusiasmo de aprender, pero no puede pasar a ser tedioso y aburrido hay que combinarlo con otras propuestas , alegría y con muchas sonrisas.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El “origami” es el arte Japonés del plegado de papel, este arte milenario a servido desde épocas remotas, como una técnica de relajación, aprendizaje y expresión artística. El origami no solo es un arte practicado por los adultos sino también por niños, en el siglo XIX fue introducido a la educación escolar Japonesa por Friedrich Froebel con la finalidad de enseñar figuras geométricas y estimular su imaginación. En mi aula de clases la veo como una ocupación que influye dentro del desempeño y rendimiento escolar de los niños utilizándola como una herramienta para mejorar el desempeño escolar de los niños. Esta actividad además de ser amena también enriquece el progreso de habilidades motoras, estimula la imaginación, activa la concentración, y la coordinación. Según estudios realizados se a comprobado que el origami, ayuda a los niños en el aprendizaje más rápido y optimo de materias con cierta dificultad, en la enseñanza de la matemática se incorporan las técnicas del origami para enseñar geometría, no se podría lograr el objetivo de que el niño aprenda correctamente la figura si no se tiene contacto, creatividad y coordinación pues estos son todos los beneficios que el origami nos ofrece y sus efectos en el desempeño escolar de los niños y niñas.

El origami es una herramienta de gran importancia incluso combinándola con el empleo de nuevas tecnologías en la metodología de la enseñanza, y procesos didácticos. Un niño que practique origino dentro de su aula de clases será motivado para la concentración, el pensamiento, y la tolerancia consigo mismo por ende el maestro obtendrá un mejor desempeño escolar de sus alumnos

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se plantea esta propuesta para mejorar el rendimiento escolar en el INSTITUTO EDUCATIVO CAMILO TORRES RESTREPO sede ANTONIO NARIÑO a través de la enseñanza del Origami como parte del diseño curricular de los niños y niñas de básica primaria.

La inclusión del origami en el aula de clase se plantea como una herramienta novedosa, lo hago desde el ´punto de vista principal de la concentración, ya que la manipulación de material hace que el niño aprenda haciendo y esta experiencia es la que le ofrece   aprendizaje permanente.


DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Mejorar el rendimiento escolar a través de la enseñanza del Origami como parte del diseño curricular de los niños y niñas de básica primaria del INSTITUTO EDUCATIVO CAMILO TORRES RESTREPO sede ANTONIO NARIÑO del municipio de Aguazul en Casanare.
 El programa ha sido dirigido a los niños y niñas de la sede Antonio Nariño del  grado primero a quinto

JUSTIFICACIÓN

Cuál es la metodología mejor, la más exitosa, la más fácil o más difícil, es un tema  de gran interés para todo docente y para el sistema educativo. esta propuesta si bien no es nueva si por lo menos es una propuesta innovadora y de gran utilidad para el desarrollo educativo de nuestros niños y niñas del INSTITUTO EDUCATIVO CAMILO TORRES RESTREPO, el origami considerado en el país de oriente como una ciencia es una herramienta fundamental para el desarrollo de capacidades motoras, intelectuales y sociales del niño. Dentro de las propuestas para que los niños capten de mejor manera los conocimientos que se les imparte, esta es una de esas técnicas que todo docente debería aplicar. La importancia de este proyecto es dar solución a algunos problemas de desempeño escolar que tienen los niños dentro del aula implementando el origami a la malla curricular para que sea una ayuda dentro del proceso enseñanza aprendizaje


OBJETIVO
GENERAL:
·         Crear nuevos espacios didácticos para que los niños y las niñas del UNSTITUTO EDUCATIVO CAMILO TORRES RESTREPO sede ANTONIO NARIÑO, a través del origami desarrolle sus capacidades intelectuales, motoras, sociales, de concentración etc.
ESPECIFICOS:
Ø  Motivar al niño en su proceso lecto escritor mediante una nueva actividad donde el niño cree sus propios  monólogos, conversaciones e historias.

Ø  Mejorar la capacidad de concentración de niños y niñas


Ø  Integrar las diferentes aéreas del conocimiento mediante una sola actividad buscando así mismo la recreación y socialización, el respeto por el otro y la ayuda mutua.

RECURSOS
v  Informáticos y herramientas de propósito general (Scratch, EVE, Word, Excel, etc.)
v  Recursos didácticos (mapas, juegos, afiches, materiales varios)
v  Medios de comunicación (Periódicos, revistas, internet, etc.)
v  Colaborativos (Blogs, Wikis, Redes de Aprendizaje)
v  Bibliotecas
v  Otros recursos (cámaras fotográficas, vídeo cámaras, vídeobeam, DVD, televisor, etc.)

Los anteriores recursos son útiles en el proyecto porque el uso de la tecnología y la informática nos sirven para aprender a través de la web nuevas figura y técnicas, tomar evidencias y vernos a taves de la la reproducción e pantalla media de lo que hemos trabajado y aprender de esa experiencia como es mi comportamiento y como lo mejor, como esta mi concentración y mejorarla.
A través de los medios de comunicación escolar puedo exponer mi especian y dándola a conocer para que otros quizá la adopten. Y en la biblioteca investigo y al investigar practico la lectura.

ACTIVIDADES
Lo primero  es plantear el problema,  plantearse una pequeñas metas a corto plazo, mediano y largo plazo, recolectar material pues además la idea es reciclar y reutilizar.
Luego de darle material a los niños (HABLO DE CUANDOINICIE MI PROYECTO EN GRADO PRIMERO) se comienza a doblar el papel sin decirle que es la figura que se está haciendo, buscando así el asombro cuando se termina de elaborar.
Elaborar pequeños carteles con las figuras y exponerlos esto enorgullece al niño.

Lugo describir verbalmente el proceso pues ellos son niños que todavía no escriben, pero a mediad que pasa el tiempo el niño adquiere más herramientas de escritura y comunicación y será capaz de escribir sus propios textos ya sea narrándolos o convirtiéndolos en poemas, cuentos, anécdotas etc. Aumenta la exigencia así como avanzan de un grado a otro.

EVALUACIÓN
La evaluación ha sido permanente por estudiantes, padres de familia, directivas y compañeros quienes han visto en este proyecto una buena forma de incentivar al niño para que se adapte al trabajo escolar. aunque no falta el que critica con miras a destruir son más las críticas constructivas y voces de aliento que estimulan el proceso iniciado.

EVIDENCIAS
  Manual (murales, dibujos, esculturas, etc)






Escrito



Fotográfico










ü  Digitales (actividades realizadas, avances en los proyectos de Scratch, mapas conceptuales en EVE o CMapTools)
Otros